17/08/2025

AMACOPE exige “mano dura para acabar con los reiterados incendios en Marina de Cope”

Compartir en Facebook Compartir en Twitter

El pasado 11 de agosto, AMACOPE de Águilas avisó de un nuevo incendio en los tarays de la playa del Charco, espacio integrado en el Parque Regional de Cabo Cope-Puntas de Calnegre, el mismo lugar que ha sido escenario de reiterados incendios en los últimos meses.
El arbolado que sufrió este “atentado ecológico” es la especie Tamarix canariensis, clasificada en el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia y calificada de “interés especial”. 

Estos incendios reiterados comprometen gravemente la biodiversidad de la zona, con especial incidencia en las aves migratorias y en las especies que se reproducen allí, cuyas poblaciones son cada vez más escasas, como la tórtola europea (Streptopelia turtur) o el alzacola (Cercotrichas galactotes). Además, estos fuegos erosionan el suelo y ponen en riesgo la regeneración de la flora autóctona, ya de por sí en una situación crítica por la creciente presión derivada de prácticas humanas irresponsables.
“La reiteración de estos siniestros y sus características hace sospechar que pueden ser intencionados”, por lo que desde AMACOPE “advertimos de la aparente falta de vigilancia efectiva y lamentamos que todavía no se haya conseguido detener al causante o causantes de esos delitos ambientales. Las autoridades competentes no deben permitir que un espacio como la playa del Charco, incluido dentro del Parque Regional Cabo Cope-Puntas de Calnegre, sea pasto de las llamas un verano sí y otro también, problema que sería minimizado si la administración regional cumpliese con la legalidad y aprobase el P.O.R.N. de dicho parque, que fue declarado en el año 1992 y después de 33 años sigue sin formalizarse y sin conocer la fecha”.
AMACOPE cree que “esta situación es insostenible” e insta a la Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia a que adopte de inmediato las siguientes medidas:
• Aprobación del PORN del Parque Regional de Cabo Cope-Puntas de Calnegre.
• Refuerzo de vigilancia y patrullas preventivas.
• Prioridad en la investigación de las causas de los incendios.
• Campañas informativas y sanciones efectivas a quienes incumplan la ley.
• Restauración ecológica de las zonas afectadas, si es necesario.
• Estudio del impacto ambiental acumulado provocado por estos siniestros.
 
AMACOPE recuerda que el Parque Regional Cabo Cope-Puntas de Calnegre “representa uno de los últimos reductos del litoral virgen del Sureste español y que su preservación no es solo un deber legal sino un compromiso ético con las generaciones futuras. La playa del Charco no puede convertirse en una víctima más de la desidia política o el vandalismo ambiental, por lo que urge una acción inmediata de responsabilidad cívica individual y colectiva, desde las administraciones, organizaciones ciudadanas, entidades sociales y empresariales, y fuerzas y cuerpos de seguridad, para proteger de forma efectiva un enclave de alto valor ecológico y cultural, patrimonio de todos, y garantizar que vuelva a ser un espacio seguro para la vida silvestre y para quienes lo disfrutan con respeto”. 

VOLVER A NOTICIAS