Del 17 al 23 de agosto, el coordinador Erasmus del IES Rey Carlos III de Águilas está participando en un curso sobre el sistema educativo finlandés, en la ciudad de Porvoo, gracias al programa europeo Erasmus+.
Esta experiencia está resultando sumamente enriquecedora, no solo por la oportunidad de conocer en detalle un modelo educativo de prestigio internacional, reconocido por su calidad, equidad y enfoque humanista, sino también por la profunda reflexión que genera en torno a la propia práctica docente.
Durante el curso, se están llevando a cabo visitas a diversos centros educativos (el de infantil Sinikka, el de primaria Box, el de educación secundaria Sipoonlahden Koulu, el instituto de bachillerato Sibbo Gimnasium y la facultad de pedagogía de la Universidad de Helsinki), así como espacios de diálogo y reflexión con docentes y directivos.
Uno de los aspectos más destacados es la notable baja ratio de alumnos por profesor, lo que posibilita una atención individualizada, adaptada al ritmo y a las necesidades particulares de cada estudiante. Esta medida no solo optimiza los resultados en el aprendizaje, sino que también fomenta un estrecho vínculo emocional, el respeto mutuo y la personalización de los procesos de enseñanza.
Asimismo, se constata que el profesorado goza de un alto nivel de reconocimiento social. El acceso a los puestos docentes no depende exclusivamente de los méritos académicos, sino que también se valoran profundamente las habilidades interpersonales, la motivación y el compromiso genuino con la labor educativa.
El acceso a la educación es universal, gratuito y verdaderamente equitativo, abarcando no solo la enseñanza, sino también los materiales, la alimentación escolar y el transporte. Esta firme apuesta por la igualdad de oportunidades refuerza el compromiso de toda la sociedad con la escuela, garantizando que ningún estudiante quede atrás por motivos socioeconómicos.
Uno de los pilares del éxito finlandés radica en la estabilidad institucional. El sistema educativo está regulado por la Junta Nacional de Educación, un organismo técnico, permanente y desvinculado de las fluctuaciones políticas, compuesto por representantes de diversos sectores: docentes, familias, alumnado y tejido empresarial. Esta estructura asegura una toma de decisiones inclusiva, coherente y duradera.
Esta es la primera movilidad del segundo año de Acreditación con la que se pretende estrechar lazos con centros del país de los mil lagos, para futuras colaboraciones con alumnos y profesores del centro aguileño.